Sailing trips - Panama Colombia
Queridos compañeros y compañeras de nuestros hostales favoritos.
Este es un comunicado para informarles que se ha establecido la
empresa de "transporte maritimo de pasajeros" Hacerse a la mar S.A.
Esta empresa se ha incorporado en Panama, Kuna Yala (San Blas) y en
Colombia donde
Desde hace mas de seis meses nuestros abogados en Panama y tambien en
Colombia, han estado negociando con todas las autoridades para
CONSOLIDAR y ASEGURAR que el trabajo que estamos realizando con los
pasajeros entre Panama y Colombia a traves de San Blas CONTINUE COMO
HASTA AHORA PARA SIEMPRE.
Es decir, que veleros de diferentes nacionalidades con diferentes
propietarios / Capitanes de nacionalidades diversas, puedan realizar
estas travesias de forma regular o no y, por un corto tiempo o, de
forma indefinida.
Como ustedes saben o deben saber, queridos Navegantes, compañeros y
compañeras de los hostales, en Cartagena las ultimas semanas, la
Capitania de puerto, por orden del DIMAR ha estado visitando los
hostales, haciendo fotos de toda nuestra publicidad y, haciendo
comentarios de prohibicion de estas actividades, es decir que quieren
que nos formalicemos o dejemos de operar. En Panama, la Autoridad
Maritima esta tranquila en ese aspecto, pero el Congreso General Kuna
(San Blas) con esta nueva direccion, estaba estudiando prohibirnos,
tambien ,el realizar estas travesias por las islas de San Blas, por lo
menos, la recepcion de pasajeros por carretera o via aerea y las
paradas en las islas en la salida o entrada.
El motivo es el mismo, quieren que nos formalicemos para poder cobrar
la actividad comercial que realizamos y, en su defecto, multarnos como
estan haciendo con San Blas Sailing con multas de 10.000 dolares
totalmente legales y el poder formal de retencion de las embarcaciones
hasta su pago.
Yo personalmente tuve la casual coincidencia de llegar a Porvenir
cuando en una reunion de la direccion del Congreso General Kuna
estaban estudiando nuestra actividad. Fue a traves de una persona de
la junta de gobierno, como pude comunicar a dicha reunion, que estaba
tramitando un proyecto especialmente diseñado para ayudar a los yates
y al Congreso General Kuna, la formalizacion de estas travesias
entre Panama y Colombia y, que tuviesen un poco de paciencia, dado la
complejidad de esta gestion. La respuesta fue positiva.
Entre nosotros, si el C.G.K. no nos ha exigido mucho antes el pago
por la actividad comercial que realizamos en su territorio, ha sido
por que si nos tratan oficialmente como comerciales entran en
conflicto con Panama, pues Kuna Yala, al ser territorio panameño,
primero debemos obtener la licencia de operaciones correspondiente del
gobierno de Panama. Y como esto resulta no viable economicamente para
nosotros, al ser pequeñas embarcaciones con actividades no regulares,
el resultado será apareceran acciones o artimañas para multarnos o
cobrarnos, como por ejemplo, la nueva ley de Panama para que en
nuestras continuas entradas a aguas panameñas tengamos que pagar el
permiso para todo un año.
Por otra parte, algo que fue determinante hace unos seis meses y me
hizo decidir dedicarme a esta empresa -habiendo alejado de mis
actividades todo tipo de negocios que no fuese el de capitanear
eventualmente travesias con turistas-, fué el conocer que una
importante compañia de charter presente en el caribe, estaba
realizando un estudio sobre la viabilidad de abrir una sucursal en
Cartagena con una flota de veleros tripulados sustituyéndonos y
compajinado con un pequeño ferry. Esto me preocupó por entender que
pretendian monopolizar este mercado y, ante esa nueva situación
pasaríamos a ser competencia desleal, claramente legislada.
Encontrar un sistema que pueda adaptarse formalmente a las
actividades que realizamos, para que se mantengan de esta misma
manera, esto es, como barcos independientes que operan a su propio
ritmo, con la diversidad de nacionalidades, con la categoria de barcos
de placer y, negociar esto con las autoridades de Panama y Colombia,
no ha sido algo ligero pues debía ser una herramienta que se adaptase
a nuestras particularidades y contase con todos sin distincion de
nacionalidad, tamaño, tipo de embarcación o la regularidad con la que
se desea realizar las travesías. Tambien es muy importante que esta
formalizacion no implicase un gran aumento de los gastos que debe
soportar cada embarcación en cada travesía y fuese equitativa según la
capacidad para admitir los pasajeros.
Pero toda esta compleja gestión y la importante inversión que
continua realizandose ha de contar con la autorización mas importante
de todas, la del CONGRESO GENERAL DE KUNA YALA. Aun teniendo las
correspondientes licencias de Colombia y Panama para operar
totalmente en regla, si el C.G.K. resuelve prohibir las paradas en las
islas, solo nos queda realizar pasajes directos sin poder parar en
ninguna isla entre Porvenir y Colombia y, de esta manera, los precios
que podríamos pedir por dicho servicio hacen totalmente inviable
mantener esta actividad.
Hacerse a la mar S.A. a través de los mejores bufetes de abogados
marítimos tanto de Panama como de Colombia, junto con un modesto pero
dinámico personal de administración en ambos paises, tiene la
capacidad de gestionar profesionalmente toda la flota de veleros y o
embarcaciones que están operando entre Colombia y Panama, contando con
las autorizaciones correspondientes como son las del DIMAR de
Colombia, las de la AUTORIDAD MARITIMA DE PANAMA, y las del CONGRESO
GENERAL DE KUNA YALA.
La empresa es proteger lo especial de esta situación donde
navegantes dispares puedan encontrar el medio economico que nos
facilita continuar con lo nuestro; sea por poco o por mucho tiempo.
Protegernos de lo sucedido en tantos lugares donde la seguridad llegó
antes que en estos paises de centro y sudamerica facilitando la
presencia de empresas que han terminando acaparando toda actividad
marítima y donde ofrecer nuestros servicios eventuales resulta
problematico.
Dar cobertura legal a toda embarcación que lo desee y esté en
condiciones de profesionalizar su embarcación y su tripulación tal
como nos lo exigen las autoridades, es el objetivo administrativo de
la empresa de "Hacerse a la mar", lo cual es imprescindible para
sustentarse económicamente, es decir, para que la inversion que se ha
realizado y se sigue realizando, es necesario utilizar nuestra
capacidad para dar cobertura a otras embarciones. No es un objetivo
pretender o intentar
obligar que todas las embarcaciones en esta dedicacion, formalicen
sus travesias. En ese aspecto, la intención es la de ayuda y servicio; no
no la de crear situaciones que perjudiquen los intereses de los demás.
En esto se ha tenido mucha precaución desde los inicios de las
negociaciones con las autoridades. Tampoco es nuestro objetivo
enriquecerse dando agenciamiento o cobertura a dichas embarcaciones,
la mayor fuente economica es la de nuestra pequeña embarcacion, apta
para 8 o 10 pasajeros maximo (en estos momentos inoperativa por un
accidente pero en todo caso, es una pretension mantener una sola nave
operativa representativa de la empresa.)
Operar con nuestra propia flota de embarcaciones y administrar
directamente todo pasajero interesado en navegar entre Panama y
Colombia a traves de San Blas, es una capacidad legal que podemos
realizar, como la de exijir la no compentencia desleal, forzando a
legalizar todas estas actividades y competir comercialmente como es
debido, esto, NO ES NUESTRO PROYECTO.
Los servicios caracteristicos de las agencias de viajes, como son la
captación, información y venta de las travesías, se debe mantener como
en la actualidad, dado que la infraestructura existente a traves de
los hostales, es magnífica y, tambien cada embarcacion cuenta con su
propio servicio de captacion, como internet y las propias
recomendaciones de sus pasajeros, sin olvidar que cada pasajero tiene
el derecho de elegir el barco según su propio gusto.
Afortunadamente la mayoria de los tradicionales hostales que
gestionan los pasajeros, informan correctamente y hacen un gran
trabajo, pero para quienes eventualmente nos mandan los pasajeros con
casi ninguna informacion o informaciones erroneas, intencionadas por
querer apresurarse en ganarse la correspondiente comision con el
minimo esfuerzo, he de sugerirles que cambien su actitud o se dediquen
a otra cosa, para evitar que les creemos problemas que tal vez
inpliquen su empresa y su puesto de trabajo.
Para acabar esta improvisada presentación, informarles que para
atenderles, agentes adecuados de Hacerse a la mar S.A. están
presentes o lo estarán en poco tiempo, en Cartagena de Indias y
Sapzurro de Colombia y en Porvenir de Kuna Yala, Panama.
El administrador general es el que escribe y les atenderé gustosamente
si lo creen a bien, en las cabañas de Humberto de Chichime, donde he
situado mi residencia temporal y espero encontrame pronto con ustedes,
soy Javier Martin, Capitan de Yate que durante los ultimos tres años
he residido entre Panama y Colombia en el velero TWYLA.
El CHIRISA de Salvador, es el primer barco que gestionamos y, ha
servido de base para poder iniciarse "Hacerse a la mar S.A.".
Estimados compañeros y compañeras, estaré una temporada en Chichime,
desde donde estaré para servirles.
Les deseo unas tan felices navidades como se merecen.
Hasta pronto
Javier Martin
Hacerse a la mar S.A.
Sailing trips
Nuestros diseñadores informaticos estan creando nuestra definitiva
web-site, hasta entonces tenemos como referencia la web antigua que
utilice para el Twyla, el Chirisa y el Levante:
To put out to sea:
http://toputouttosea.googlepages.com
Abrazos!!
Hacerse a la mar S.A.
Sailing trips
To put out to sea:
http://toputouttosea.googlepages.com
Hacerse a la mar:
Hacersealamar@gmail.com
Tlfs.: Colombia: 311 690 83 84 (57)
Panama: 675 216 89 (507)*
600 477 69*